Un equipo técnico de mediación, formado por abogados y economistas, ayudará a los hosteleros y a los propietarios de los locales a negociar los precios por el tiempo que dure la crisis sanitaria.
La Comunidad Autónoma ha puesto en marcha un servicio gratuito de mediación profesional destinado a propietarios y hosteleros que busca lograr un punto de entendimiento entre ambas partes para flexibilizar las condiciones y negociar la cuota del arrendamiento de los locales dedicados a la hostelería en la Región de Murcia. La finalidad es, por el tiempo que dure la crisis sanitaria, que ambas partes no se vean perjudicados por los efectos de la pandemia.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, acompañado por el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el presidente de Hostemur, Jesús Jiménez, presentó este nuevo servicio que forma parte del paquete de medidas que impulsa el Ejecutivo regional para el rescate al sector hostelero ante la pandemia de la Covid-19, en el marco del Plan ReActivä.
Díez de Revenga destacó que «asentamos un procedimiento de mediación profesional y especializado, muy necesario para los hosteleros que están afrontando serias dificultades debido a la situación de la pandemia y en muchas ocasiones no tienen capacidad de negociación o se encuentran con propietarios que no están dispuestos a dialogar ni a ceder».
Este servicio ayudará a buscar soluciones entre los propietarios y arrendatarios de los establecimientos para afrontar, de la mejor forma posible, la crisis económica provocada por el coronavirus. «En estos tiempos ha de primar el diálogo, y es conveniente que las dos partes se sienten a negociar para replantear su situación porque cualquier acuerdo al que se llegue a través de la mediación es mejor que un conflicto judicial», indicó el consejero, quien apeló «a la voluntad de las partes, facilitando el personal técnico especializado, en beneficio de todos».
Servicio de mediación
El primer paso para acceder a este servicio especializado es que todo aquel que esté interesado lo solicite a través del teléfono 622 042 821 o del correo electrónico mediacionhosteleriacarm@gmail.com.
A partir de ese momento se pone en marcha todo el proceso de mediación. En primer lugar, el equipo técnico de mediación, formado por abogados y economistas, estudian el caso, la idoneidad de la mediación y de sus interlocutores y analizan si existen impedimentos legales (como por ejemplo la imposibilidad de llegar a acuerdos por encontrarse en situación de insolvencia o concursal de administrador societario de la empresa solicitante).
A continuación, se mantiene una sesión informativa personalizada y de orientación dirigida a los solicitantes para que conozcan las ventajas de la mediación como método de resolución alternativa del conflicto, la labor del mediador, las características del proceso y los efectos del acuerdo.
Se mantendrá un encuentro entre el propietario del local y el inquilino para la búsqueda de soluciones y llegar a acuerdos necesarios y satisfactorios que permitan adaptarse a las extraordinarias circunstancias, para minimizar la afección de la crisis causada por la pandemia.
En este encuentro se podrán explorar diferentes opciones, que pueden ir desde la reducción en un 50 por ciento de la renta del alquiler, si el establecimiento hostelero se ha visto obligado a suspender el desarrollo de la actividad, o reducir en una proporción igual a la mitad de la pérdida del aprovechamiento del local, si la restricción es parcial.
Igualmente, se puede negociar una moratoria del pago del alquiler para actualizar las cuotas impagadas en los años venideros cuando la situación mejore.
Una vez alcanzado un acuerdo, se redactará por escrito y se firmará por ambas partes como un nuevo contrato o anexo al existente. El nuevo texto tendrá efectos vinculantes entre las partes desde la fecha de su firma y con terceros, sometiéndose al fuero de los tribunales o, en su caso, al procedimiento de arbitraje.
FUENTE: https://www.murcia.com/region/noticias/2020/12/11-la-comunidad-crea-un-servicio-gratuito-de-mediacion-profesional-para-flexibilizar-los-alquileres-en-la-hosteleria.asp