Trabajamos para ofrecer a nuestros clientes un servicio de mediación capaz de resolver conflictos de forma más ágil, flexible y económica, que minimiza las consecuencias negativas que pueden derivar de un procedimiento prolongado ante los Tribunales, en diversos asuntos como pueden ser:
Mediación arrendaticia
Realizamos mediación en materia arrendaticia que se extiende tanto a personas físicas en las que se vea afectada su vivienda habitual, como a aquellos empresarios inquilinos y/o arrendadores que se hayan visto afectados por la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria provocada por el COVD-19.
A estos supuestos les resulta de aplicación diversas medidas aprobadas por:
- Vivienda habitual: El Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes, por el que se modifica el artículo 1 y se introduce el artículo 1bis del RDL 11/2020 de 31 de marzo de 2020.
- Locales de negocio: Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria, que aprueba medidas extraordinarias dirigidas a arrendamientos de locales de negocios.
Con ello se pretende pretende incentivar el diálogo y entendimiento entre dueños e inquilinos para flexibilizar el pago de la renta de alquiler que minimice los efectos económicos para ambas partes.
Mediación y/o negociación bancaria
Nuestro despacho se especializa en la reestructuración de deudas personales e hipotecarias, a través des la negociación y aplicación del Código de Buenas Prácticas, regulado en el Real Decreto 6/2012 de 9 de marzo.
El Código de Buenas Prácticas (CBP) permite que aquellos deudores hipotecarios que se encuentren en una situación económica vulnerable puedan conseguir la reestructuración de su deuda introduciendo una carencia temporal, reduciendo así, radicalmente, el importe de cuota hipotecaria. Asimismo, facilita la negociación de la dación en pago de la vivienda y la aprobación de quitas sobre el total de la deuda.
Les facilitamos el Real Decreto a fin de que puedan conocer los requisitos necesarios para la solicitud del CBP.
Mediación y negociación mercantil
Especialistas en negociación mercantil, asesoramiento a empresarios, emprendedores y profesionales para reducir o eliminar las cargas financieras contraídas durante el período de crisis (Programa RENACE y expertos en Segunda Oportunidad).
Mediación en Derecho societario como alternativa a judicialización de los conflictos, que cobra gran valor en pequeñas-medianas empresas con vínculos familiares pues facilita un mejor mantenimiento de las relaciones personales de los intervinientes frente a vía judicial.
Mediación civil
En mediación civil abarcamos diferentes materias a destacar entre las más habituales:
Materia hereditaria:
- Desacuerdos entre herederos en el reparto.
- Discrepancias entre herederos y el cónyuge viudo, u otros familiares.
- Discrepancia con el inventario de bienes y su valoración.
- Incumplimiento de legados o disposiciones testamentarias.
Materia de propiedad horizontal:
- Discrepancias en el uso de las zonas comunes.
- Dificultades derivadas de la convivencia con vecinos.
Mediación escolar y laboral
Formación a los trabajadores y alumnos para la resolución de conflictos mediante la participación, el consenso y la reparación de los daños ocasionados, fomentando de esta forma un clima de convivencia que favorece la prevención de los mismos.
Mediadora de la Unidad de Mediación Intrajudicial del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (UMIM)
Participación como mediadora en las áreas civil, mercantil, familia y contencioso-administrativo.

Mediación mercantil: Programa RENACE en el INFO
El Programa RENACE para la recuperación social y el fomento del reemprendimiento empresarial y laboral en la Región de Murcia medainte la reducción y/o eliminación de las cargas financieras.
Mediación Escolar: Programa «Educando en Justicia»
Colaboradora externa en Programa desarrollado por el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia y la Consejería de Educación, Formación y Empleo para la formación de los alumnos en materia de prevención de conflictos.

Mediación laboral: Colaboración con el Canal Alerta de Cualtis para la prevención de riesgos.
El Canal Alerta, es un servicio de prevención y gestión de situaciones de acoso en el ámbito laboral, desarrollado por servicios externos a Cualtis.
Últimas noticias
Una abogada demanda al Estado español ante el TEDH por el supuesto trato degradante sufrido por parte de un magistrado
La abogada Rosa Vigueras, colegiada en Murcia, ha demandado al Estado español ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por el supuesto trato degradante sufrido por parte del magistrado titular del Juzgado de Primera Instancia 3 de Orihuela, Alicante, Antonio Morente Espinosa, contra el que se querelló previamente ante el Tribunal Superior de Justicia de la…