La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que ofrece una solución a los ciudadanos en situación de sobreendeudamiento, ésta solución se adapta tanto a autónomos y empresarios que se han visto en situación de insolvencia a causa de su actividad profesional ya sean deudores directos, fiadores y/o avalistas, así como consumidores que no pueden hacer frente a sus deudas, permitiéndoles empezar de cero.
Somos especialistas en la aplicación del mecanismo legal de segunda oportunidad dirigido a empresarios, autónomos y consumidores guiándoles en este proceso para obtener la exoneración del pasivo insatisfecho.
Si se pone en contacto con nosotros, concretaremos una cita en la que se le realizará un estudio personalizado sobre su caso, y le explicaremos con total confianza el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y elaboraremos un presupuesto sin compromiso.
A la primera reunión será necesario traer una relación de deudas privadas y públicas, junto con la CIRBE (a solicitar en el Banco de España).
Preguntas frecuentes
¿En qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad?
Esta Ley que entró en vigor el 30 de julio de 2015, ofrece una solución, dirigida a particulares y autónomos, para que tengan la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida sin tener que arrastrar de manera indefinida, una carga de deuda que no puede satisfacer.
¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
Para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, deben cumplirse una serie de requisitos:
- Encontrarse en una situación de insolvencia actual o inminente.
- Que el pasivo (es decir, la deuda) sea inferior a 5 millones de euros.
- No haber sido condenado por delitos contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social dentro de los 10 años anteriores a la declaración del concurso.
- No haber solicitado una solicitud similar en los cinco años anteriores.
- Que haya celebrado un acuerdo extrajudicial de pagos con sus acreedores o al menos lo haya intentado.
- Que se hayan satisfecho los créditos contra la masa ( aquellos que se originan con posterioridad al concurso, por ejemplo, los gastos de notaría, mediador, abogado…) y los créditos concursales privilegiados (por ejemplo, las hipotecas y los créditos públicos)
Al cumplir todos los requisitos, el deudor optara al BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho).
¿Cuál es el proceso para lograr la exoneración de deudas?
El primer paso del proceso es la cumplimentación de un formulario con datos básicos, posteriormente con dicho formulario se acude al Notario (en el caso de que sea consumidor) o a la Cámara de Comercio (en el caso de que sea autónomo o empresario), para que nos designe un mediador.
Tras la designación del mediador se celebrará una junta de acreedores en la que se propondrá un plan de pagos proponiendo quitas y esperas que permitan al deudor hacer frente a las deudas contraídas con los acreedores.
Para el supuesto de que los acreedores no acepten el plan de pagos, se habrá de iniciar la fase judicial, presentando demanda de solicitud de apertura del concurso.
¿Cuáles son los beneficios de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
Entre otros beneficios, durante el transcurso del proceso y una vez iniciada la fase judicial, se podrá solicitar la paralización de embargos y ejecuciones de los acreedores, se levantarán los embargos realizados sobre su vivienda y/o vehículos, y la unidad familiar tendrá a su disposición un derecho de alimentos para satisfacer sus necesidades y siempre igual o por encima del Salario Mínimo Inembargable que establece la ley.
Recuperación Económica y Empresarial de Cartagena, SL (REEC)

En Cartagena, en asociación con José Luis Pedrero García ofrecemos:
1º) Asesoramiento jurídico económico en materia concursal en expedientes de segunda oportunidad, tanto personas físicas como personas jurídicas.(CNAE 7490).
2º) La actividad negociadora sobre cualquier materia y para todo tipo de proceso negociador, indistintamente de la naturaleza de las partes y el objeto de la negociación.
3°) La prestación de servicios de asesoramiento para la prevención, gestión y resolución de conflictos.
4°) La mediación, como medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación en el marco de la Ley 5/2012.
5°) Formación mediante elaboración de cursos, seminarios, conferencias y talleres para personal de empresas privadas y/o públicas, en materias inherentes a la resolución de conflictos.
6º) Actividades jurídicas, asesoramiento jurídico.
7°) Asesoramiento fiscal, laboral, contable.
La sociedad podrá desarrollar las actividades integrantes del objeto social especificadas, total o parcialmente, de modo directo o mediante la titularidad de acciones o participaciones en sociedades o entidades con objeto idéntico o análogo.
Rosa Vigueras participando en el Programa REBORN Europeo celebrado en Genova.
El proyecto REBORN ofrecía a las regiones de la UE la oportunidad de aprender políticas y transferir buenas prácticas en el emprendimiento de segunda oportunidad, ya que en Europa no hay suficientes herramientas y conocimientos para ayudar a las empresas.
El programa REBORN se enfocaba como la herramienta perfecta para ayudar a las regiones de los socios (Liguria, Murcia, Valonia, Hungría Central y Lubelskie) a fortalecer las políticas y la situación de desarrollo regional mediante la implementación de planes de apoyo a los «reiniciadores» mediante un mejor uso del FEDER y otros fondos complementarios alineados esfuerzos con un objetivo común.
Rosa Vigueras participando en el Proyecto Reborn, minuto 3.32.


Rosa Vigueras en el Programa RENACE
El Programa RENACE era un programa impulsado por el gobierno regional para la recuperación social y el fomento del reemprendimiento empresarial y laboral en la Región de Murcia.
Un plan de asesoramiento, financiación y ayuda a empresarios, emprendedores y profesionales para, mediante acuerdo extrajudicial, reducir o eliminar las cargas financieras contraídas durante el período de crisis. Siempre con el objetivo de posibilitarles el iniciar un nuevo proyecto empresarial o incorporarse al mundo laboral.
Un programa que nace para reconocer y recuperar a todas esas personas que apostaron sus recursos y su ilusión en un proyecto empresarial y a los que la crisis les obligó a cerrar las puertas.
Porque los empresarios son los protagonistas de una recuperación económica real y efectiva de la sociedad, con impacto en nuestro día a día: creando empleo, riqueza y prosperidad. Es el momento de convertir su esfuerzo en una nueva oportunidad.



Últimas noticias
Una abogada demanda al Estado español ante el TEDH por el supuesto trato degradante sufrido por parte de un magistrado
La abogada Rosa Vigueras, colegiada en Murcia, ha demandado al Estado español ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por el supuesto trato degradante sufrido por parte del magistrado titular del Juzgado de Primera Instancia 3 de Orihuela, Alicante, Antonio Morente Espinosa, contra el que se querelló previamente ante el Tribunal Superior de Justicia de la…